miércoles, 4 de mayo de 2011

EL OLVIDO
Olvidar es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria, información adquirida. A menudo el olvido se produce por el "aprendizaje interferente", que es el aprendizaje que sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria, y lo "desaparece" de la conciencia. Debemos recordar que uno recuerda que ha olvidado algo, es decir que sabe que tenía un conocimiento que ya no está allí, por lo tanto los recuerdos olvidados no desaparecen, sino que son sepultados en el inconsciente.
Con el tiempo, disminuye la memoria de una cosa, tanto más cuanto mayor es el tiempo transcurrido desde la entrada en la memoria (por percepción o por aprendizaje).
Los olvidos pueden sobrevenir por:
  • Interferencia, al haber mezclado los datos en la fase de registro.
  • Por Déficit de Atención en esa misma etapa.
  • Por desuso (los recuerdos se debilitan cuando no se utilizan).
  • Por desmotivación (hay cosas que nuestro inconsciente prefiere arrinconar, no recordar, porque nos causan sufrimiento o desazón),  y,
  • Por el paso de los años
Con el discurrir del tiempo algunas facultades, entre ellas la memoria, pierden vigor: los mayores ven disminuir la capacidad de recordar cosas recientes aunque pueden disfrutar de una buena memoria remota.
Son muy diversas:
· Lesiòn o degeneraciòn cerebral: El olvido se produce porque la persona tiene una lesiòn cerebral o por ateraciones neurològicas.
· Represiòn (olvido motivado): La persona olvida porque la informaciòn es dolorosa. Sigmund Freud pensaba que la represiòn de los recuerdos tristes o desagradables es un mecanismo de defensa para combatir la ansiedad.
· Interferencia: Se produce a causa de la competencia entre las experiencias que una persona vive. Distinguimos dos tipos:
          - La interferencia proactiva, por la cual la informaciòn aprendida dificulta el aprendizaje posterior
          - La interferencia retroactiva, se produce cuando un aprendizaje reciente interviene en el recuerdo de la informaciòn pasada.
· Falta de procesamiento: La informaciòn se puede olvidar porque nunca se procesa por primera vez y los recuerdos se disipan si no se utilizan.
· Contexto inadecuado: La informaciòn es dificil de recuperar porque se aprendio en un ambiente diferente. Los recuerdos adquiridos en un estado solo vuelven cuando la persona vuelve a estar en ese estado
-Enfermedades relacionadas:
Una de las enfermedades relacionadas con el olvido es el Alzheimer:
Algunos síntomas comunes precoz de la enfermedad de Alzheimer incluyen confusión, alteraciones en la memoria a corto plazo, problemas de atención y la orientación espacial, los cambios en la personalidad, dificultades del lenguaje y cambios inexplicables de humor. Normalmente, estos síntomas son muy leves, y la presencia de la enfermedad puede no ser evidente para la persona que experimenta los síntomas, los seres queridos o incluso profesionales de la salud. Las tres etapas enumeradas a continuación representan la progresión general de la enfermedad. A pesar de estos síntomas es probable que varían en severidad y la cronología, se superponen y fluctúan, la evolución general de la enfermedad es bastante predecible. En promedio, la gente vive de 8 a 10 años después del diagnóstico, pero esta enfermedad terminal puede durar hasta 20 años. 


Alzheimer generalmente conduce a un deterioro de la función cognitiva y la memoria, problemas de comunicación, cambios de personalidad, comportamiento errático, la dependencia y pérdida de control sobre las funciones corporales. La enfermedad de Alzheimer no afecta a todas las personas de la misma manera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario