miércoles, 4 de mayo de 2011

 Estructura y fundamento de la memoria
Según algunos psicólogos que han tratado de comprender como la memoria registra los sucesos como recuerdos y como asociamos unos recuerdos a otros, han desarrollado la teoría multialmacén de la memoria, que reconoce 3 sistemas de memoria que se comunican e interactúan entre sí:
1. Memoria sensorial, que hace referencia a la información que recibimos a través de los sentidos. Esta memoria es muy breve, pues dura solamente algunos segundos. Algunos científicos la definen asi:
"También definida como depósito de memoria primaria, por William James, consiste en la información captada sensorialmente, ésta información no es siempre consciente."
2. La memoria a corto plazo (MCP)  toma el control cuando la información de nuestra memoria sensorial se transfiere a nuestra consciencia; es decir, cuando somos conscientes de ella. Ésta es la información que es actualmente activa, por ejemplo, al leer esta página, hablar con un amigo, o escribir una carta.

La memoria a corto plazo puede durar más tiempo que la memoria sensorial (hasta 30 segundos aproximadamente), pero todavía tiene una capacidad muy limitada. Según la investigación, podemos recordar aproximadamente de 5 a 9 unidades de información en nuestra memoria a corto plazo en un momento dado. Algunos científicos la definen asi:
"La memoria a corto plazo es el almacenamiento breve de la información posiblemente en término de segundos. Las investigaciones han demostrado que este almacenamiento es limitado en capacidad."
"Todo lo que se pueda recordar dependerá de lo bien que haya que recordar, la mente puede utilizar patrones pata recuperar o reconstruir lo que se intenta recordar."
"Aquí se almacenan los recuerdos percibidos de manera sensorial pero por más de un sentido, reforzando así, su permanencia en la memoria."
3. Memoria a largo plazo (MLP), que es la más similar al almacenamiento permanente de un ordenador. Al contrario que los otros dos tipos, la MLP es relativamente permanente y prácticamente ilimitada en términos de su capacidad de almacenamiento. Se dice que tenemos bastante espacio en nuestra MLP como para memorizar cada número de teléfono de los Estados Unidos y todavía funcionar normalmente a la hora de recordar lo que hacemos. Obviamente, no utilizamos ni una fracción de este espacio de almacenaje.
Además, se pueden distinguir tres tipos de memoria dentro de la memoria a largo plazo, estas son:
1º-Memoria declarativa y procedimental, la declarativa alamcena la información y conocimientos de hechos y acontecimientos, sirve por ejemplo para recordar un rostros familiar, esta memoria es la que permite expresar nuestros pensamientos y la memoria procedimental es la memoria sobre las habilidades o destrezas y almacena el conocimiento de cómo hacer las cosas.
2º-Memoria episódica y semántica, la primera es la memoria autobiográfica o personal que nos permite recordar fechas, hechos, experiencias personales en un tiempo y luegar concreto, en cambio, la memoria semántica almacena el conocimiento del lenguaje y del mundo, independientemente de las circunstancias del aprendizaje.
3º Memoria explicita e implícita, la explicita es intencional, incluye aprendizajes sobre personas, lugares y acontecimientos que podemos relatar verbalmente y suponen un conocimiento consciente mietras que la implícita nos permite aprender cosas sin darnos cuenta y sin esforzarnos, como conducir o montar en bici


Aqui un programa que habla sobre la mente, "redes", de Eduard Punset







No hay comentarios:

Publicar un comentario